Probablemente muchas personas del club se han enfrentado al libro con más de un prejuicio, y es que la idea que se sigue teniendo en muchos casos sobre el manga, ese tbo japonés, es el de unas historias llenas de sexo y violencia.
Nada más lejos de la realidad, porque mangas hay para todos los gustos, y este Almanaque de mi padre, del autor de culto Jiro Taniguchi, es intimista, costumbrista. Con unos dibujos con trazo firme, realista, lleno de detalles, que nos permiten descubrir el paso del tiempo en los personajes, y descubrir cómo son las casas, las calles, la vida en sí en el Japón de después de la II Guerra Mundial.
El libro nos narra la vuelta de Yoichi a sus orígenes, al pueblo, tras 20 años de ausencia, debido a la muerte de su padre. Un padre con el que no se hablaba y al que, en el velatorio, comenzará a descubrir y comprender, porque los recuerdos que tiene de niños están adulterados, y necesita del resto de personas que han ido a dar el último adiós y acompañar a la familia, para ver cuál era la verdadera imagen de su progenitor.
El almanaque de mi padre nos habla de la incoprensión intergeneracional, de la infancia, de la falta de comunicación; pero a través de una historia simple, sin aparentemente demasiada acción, pero donde ocurre todo, eso sí, por dentro de los personajes; nos muestra el Japón de los años cincuenta y sesenta.
Si quieres introducirte en el mundo del manga, sin duda, este es un buen libro.
El maestro de
la narración: una capacidad para crear.

Jiro Taniguchi es un
viejo conocido por los aficionados españoles. Lejos queda su debut en España,
con la obra Sobrevivir en la Era Glacial, que corrió la misma suerte que
Shonen Mangazine, la revista en la que se publicó. Posteriormente se han
ido publicando muchos títulos del autor, aprovechando que sus obras no son muy
extensas, hasta el punto de convertirse en uno de los autores seinen de
los que más se ha publicado en España. Es, sin duda, uno de los autores
japoneses más respetados por aficionados a la historieta..
No hay comentarios:
Publicar un comentario